Preparación física archivos - Página 6 de 6 - Credus Centro deportivo y Clínica

Credus Centro deportivo y Clínica

¿Por qué y cuando hay que estirar? La importancia de los estiramientos

Llamamos estiramiento a la puesta en tensión, alargamiento o elongación de estructuras óseas, músculos, tendones, cápsulas articulares, ligamentos, piel, etc.

Este artículo se centra en los estiramientos musculares y de unidades miotendinosas (unión tendón-músculo).

Objetivo de los estiramientos

El objetivo de los estiramientos es producir de forma más o menos importante una elongación y una tensión interna del músculo y/o sus tendones. Para ello se aplica una fuerza que tracciona, bien de un grupo muscular (estiramiento global), o bien específicamente de un músculo (estiramiento analítico).

A través de los estiramientos conseguimos:

  • Reducir la tensión muscular.
  • Mejorar la coordinación permitiendo un movimiento más libre y más fácil.
  • Aumentar la amplitud de los movimientos y mantener las propiedades existentes de extensibilidad evitando un acortamiento progresivo crónico.
  • Prevenir lesiones como contracturas o calambres musculares.
  • Favorecer la circulación al crear cierta vasodilatación.
  • Mejorar el conocimiento del cuerpo o propiocepción.
  • Facilitar la oxigenación del músculo.

Leer más

La importancia de la hidratación durante la actividad física

Cuando haces ejercicio en forma sostenida durante una hora, tu cuerpo pierde más agua que la que puede producir y, si no la repones, te deshidratas y eso es malo para tu salud. Por eso, necesitas proveerte el agua que tu organismo utiliza cada día que vas al gimnasio y tomas una clase; y más aún, si es verano o si tu rutina para estar saludable es practicar un deporte al aire libre en días soleados.
Sin título

Agua y sodio

Durante la actividad física, tu cuerpo pierde mucho líquido a través de la sudoración ya que precisa mantener su temperatura en 37 grados y lo logra evaporando agua a través de la piel. Así, durante un ejercicio intenso, por ejemplo, pedalear, nadar o jugar al volleyball, el noventa por ciento del agua que gastas, lo haces a través del sudor. Además, el agua también interviene en

Leer más

Hábitos Saludables para Jóvenes Deportistas

Con el nuevo curso empiezan las actividades deportivas para los mas jóvenes de la casa, a continuación os damos una serie de consejos para que su actividad física sea lo mas saludable posible:

El estiramiento antes y después del esfuerzo

Antes de entrenar o competir debes preparar tu cuerpo para la acción. Hay que calentar siempre antes de estirar, pero no hay que estirar el músculo hasta sentir dolor. La manera adecuada es con una tensión suave y mantenida durante 10 a 30 segundos hasta que sientas disminuir la tensión. No hagas rebotes. Los estiramientos deben ser relajados y graduales y no se debe cortar la respiración mientras se mantiene la tensión del músculo.

Después de entrenar o competir debes preparar tu cuerpo para

Leer más

Preparación física: definición

PREPARACIÓN FÍSICA:

Es la parte del entrenamiento, que busca poner en el mejor estado posible de forma al deportista, mediante sus aptitudes naturales y desarrollando al máximo sus cualidades físicas, por medio de ejercicios sistemáticos, graduales y progresivos, que posibiliten la adaptación del cuerpo para el  entrenamiento específico y técnico de cada deporte y así obtener un rendimiento deportivo optimo.

En la actualidad, no existe ningún deporte que no necesite preparación física, como instrumento fundamental para obtener el máximo rendimiento y sería impensable que

Leer más