Sin categoría archivos - Credus Centro deportivo y Clínica

Credus Centro deportivo y Clínica

ACTUALIZACIÓN TARIFAS CREDUS

Estimado soci@: Desde que abrimos en noviembre de 2010 las puertas del gimnasio Credus sus precios han permanecido intactos. Hemos salvado la crisis del 2010, no cambiamos nuestras tarifas cuando en el 2012 el IVA subió al 21%, y seguimos al pie del cañón después de que la pandemia nos azotara de la manera que … Leer más

Molestias frecuentes en las uñas. Caso Clínico

Acude a nuestro centro una paciente de 24 años de edad, con  molestia en la uña. Antecedentes: De pequeña se le cae un objeto de elevado peso en el pie, provocando la pérdida de la uña en ese momento y que en posteriores años la uña crezca de una manera irregular, anómala y patológica. La … Leer más

Osteoporosis, la enfermedad metabólica ósea mas frecuente.(borrador)

Una de las patologías que más nos encontramos en nuestro gimnasio es la osteoporosis. Enfermedad ósea muy común en mujeres postmenopáusicas principalmente. A lo largo de este artículo daremos una pequeña introducción, además de comentar la epidemiología, patogenia, etiología, diagnóstico y principales recomendaciones de la enfermedad. INTRODUCCIÓN La osteoporosis es una enfermedad de gran prevalencia … Leer más

Todo sobre la Periostitis Tibial

La periostitis tibial es una lesión muy frecuente en corredores que se da en la parte anterior de la tibia y se caracteriza por la inflamación (-itis) del periostio de la tibia. El periostio es una capa que recubre el hueso, en la cual existen muchas terminaciones nerviosas. CAUSAS: Impactos o vibracionesque se producen al … Leer más

¿Cómo recuperar la epicondilitis o codo de tenista?

La epicondilitis lateral o codo de tenista es una entidad musculoesquelética que ocurre en cualquier tipo de actividad con extensión repetida de la muñeca. Es un proceso degenerativo que ocurre en el epicóndilo lateral del radio, debido a un uso excesivo de la musculatura epicondílea (Torres et al 2019).

En el presente artículo, se pretende expresar las vivencias realizadas con un paciente que presentó estas características en el codo derecho, haciendo que tuviera las siguientes debilidades:

  • Perdida de la Flexo-extension del codo derecho
  • Pérdida de Fuerza en el brazo derecho
  • Dolor constante en la zona afectada por la epicondilitisEl paciente realizó un programa de entrenamiento de dos meses con tres días por semana, basado en el trabajo excéntrico y concéntrico en el codo derecho mediante el uso de gomas y mancuernas de peso bajo para evitar cualquier tipo de lesión.Al principio del programa, el paciente realizaba ejercicios de movilidad muy reducida, ya que constantemente presentaba dolencias en la zona afectada, a partir de la tercera semana, se empezó a incrementar el uso de mancuernas, para aumentar levemente la carga, con un peso máximo de tres kilos.Poco a poco fue mejorando su rango de movimiento en la Flexo-extension del codo, además de la mejora de la fuerza del brazo y el agarre de la mano derecha. El dolor sin embargo se vio muy reducido pero sin desaparecer.En el comienzo del segundo mes del programa, el sujeto empezó a realizar ejercicio con total normalidad, pero sin realizar actividades que pudieran sobrecargar la zona, para ello se aumentó la resistencia de las gomas, además del peso en mancuernas, con lo que obtendremos una mejora de la fuerza en la musculatura implicada en el movimiento de la extensión del codo, que era donde mas le llegaba a molestar.

    En conclusión, los datos que obtuvimos con el entrenamiento realizado en estos dos meses, de fuerza, movilidad y trabajo excéntrico y concéntrico en el codo que presenta Epicondilitis fue:

  • Mejora del rango de movimiento del codo
  • Mejora de la fuerza
  • Reducción del dolorEl paciente sigue con el problema ya que necesita tratamiento fisioterapéutico para finalizar el proceso y la lesión desaparezca, pero gracias al programa de entrenamiento ha podido casi recuperar el 95% de su brazo, en comparación de su fase de inicio antes de someterse al programa de entrenamiento.bibliografia:Torres, E. L. N., Torres, E. S. N., Díaz, A. A. N., Barroso, F. R., & Otazo, E. I. L. (2019). Agentes físicos y entrenamiento excéntrico en la epicondilitis humeral. Archivos del Hospital Universitario» General Calixto García», 7(2), 209-221.

Si tu también quieres recuperar esa lesión que te limita en tu día a día, ponte en contacto con nosotros aquí.

Rafa Calvo

Leer más

Regalar SALUD, nunca fue tan fácil.

En CREDUS sabemos que dar el primer paso es esencial en el camino a conseguir un bienestar físico y mental. A veces ese primer paso viene precedido de un empujoncito que puede tener diversas formas y vías ¿verdad? El año nuevo que empezamos puede ser el mejor pretexto para ayudar a un familiar, a un … Leer más

El gimnasio como medicina de evasión

Un grupo de chicas de entre 22 a 24 años fieles en nuestra sala, estudiantes universitarias y con poco tiempo libre, utilizan nuestra instalación para una finalidad común, liberar la mente de la rutina diaria. Sedentarias y sin ningún tipo de atracción por el deporte, empezaron en el gimnasio para poder «moverse un poquito´´ y … Leer más

CONSEJOS PARA FASCIOSIS PLANTAR

La fascia plantar es una estructura músculoligamentosa que junto con gemelos y sóleos forma el sistema aquíleo calcáneo plantar. La fasciosis plantar es una degeneración progresiva de la fascia  que cursa con dolor e inflamación. Las causas posibles son diversas: El cambio de calzado de verano a invierno. El Sobrepeso Sobrecargas y sobreutilización Una pisada … Leer más

¿Leche o bebida vegetal? El eterno duelo

Rafael Cabello Sánchez, vuestro nutricionista CREDUS, os deja esta interesante lectura sobre las bebidas vegetales…¿Qué hay de cierto? ¿Todo vale? Desde hace unos años para acá se han ido poniendo cada vez mas de moda las bebidas vegetales como las de soja o arroz y a su vez, estas se han ido enfrentando nutricionalmente con … Leer más