¿Como abrigarnos en la bici? - Credus Centro deportivo y Clínica

Credus Centro deportivo y Clínica

Actualidad

¿Como abrigarnos en la bici?

¿De que manera me abrigo mejor para no pasar fri­o e ir comodo en la bicicleta?

 

  • Los pies es una parte muy importante a tener en cuenta a la hora de equiparnos contra el frio. Hay que olvidarnos de los calcetines mas finitos y livianos y de las zapatillas con rejillas muy pronunciadas y, en caso de tenerlas y no contamos con otras mas cerradas, la solucion puede ser cerrarlas un poco de cinta americana, que aunque parezca una solucion cutre, sus efectos tiene, os lo aseguro. Los calcetines deben ser termicos y de un grosor especial para el invierno. Para complementar aun mejor la proteccion de los pies, los botines de neopreno son un extra muy recomendable, sobre todo si  pedaleamos en condiciones con agua.

untitled

  • Las piernas debemos tener en cuenta que hay que abrigarlas, pero tambien que van a ser la parte de nuestro cuerpo que mas trabaje durante la ruta. Los culotes largos de invierno, que los hay de varias densidades y las perneras deberian ser suficientes para mantener las piernas en temperatura. A esto le podemos añadir la aplicación antes de salir de casa de alguna las cremas, geles o aceites que se utilizan para calentar la musculatura de las piernas; este es otro elemento que de verdad se nota, sobre todo en los primeros minutos de pedaleo, cuando todavi­a no hemos entrado en calor. Estos productos nos ayudan tanto a mantener calientes las piernas en cuanto a temperatura y tambien en cuanto a rendimiento muscular.

images

 

  • Tronco y brazos. Otra de las partes que mas pueden acusar el frio y que mas hay que proteger. Ademas, hay que hacerlo en varias capas. Lo mas recomendable es llevar varias capas dependiendo de la intensidad del fri­o. Camiseta termica transpirable para evacuar el sudor, maillot de invierno o chaquetilla termica (o ambos) como el segundo elemento o la segunda capa que podemos llevar. Como tercer elemento podriamos citar el chubasquero, un chaleco para aislar el pecho del viento o un cortavientos. Muy importante a la hora de elegir esta tercera capa es si llueve o el viento que hace.

images

  • Las manos no solo hay que llevarlas en temperatura para nuestra comodidad, tambien hay que tenerlas preparadas para presionar el freno o hacer cualquier maniobra de emergencia que nos pudiera surgir. Sin duda, para las manos la solucion son unos buenos guantes y para el frio mas fuerte habria que pasar al neopreno como solucion mas radical. En los guantes que elijas es muy importante que ofrezcan protección contra el fri­o, pero tambien que la mano pueda maniobrar con cierta soltura, eso es fundamental para cualquier urgencia que pudiera surgir.

Captura-de-pantalla-2015-12-24-a-les-16.13.06-1024x587

  • Cabeza y cuello. Como dato, hay que recordar que cerca del 30% del calor corporal es liberado por la cabeza debido a la gran cantidad de sangre que circula por ella. Si la mantenemos abrigada mantendremos mas calor, esto es básico. Dependiendo de lo baja que sea la temperatura a la que vamos a exponernos, podemos simplemente utilizar alguna banda de tela en la frente, alguna braga no muy gruesa o cubre orejas. Si el fri­o es mas extremo tenemos que pasar a utilizar bragas de mayor densidad y algún gorro, o incluso el conocido como pasamontañas o verdugo. Aunque pueda parecer una tontería, unas gafas son muy importantes para evitar que el fri­o y el viento hagan que nuestros ojos vayan con lagrimas, lo que conlleva una sensación muy incomoda, aparte de la perdida de visibilidad. Y para terminar y aunque no sea precisamente para protegernos del frio, por favor, no olvidemos el casco. Aunque sea mas incomodo, es un elemento del que no podemos prescindirá.

Autor: WWW.ELTIODELMAZO.COM