Aprovechando que se acercan las competiciones importantes en nuestro ciudad vamos a dar una serie de pautas para no caer lesionados. Son una serie de consejos a tener en cuenta para que a ultima hora no tirar por tierra toda nuestra preparación. En estos consejos siempre hay que tener en cuenta las características de cada deportista:
1. En primer lugar recomiendo a todos los que realizan deporte o vayan a empezar a hacerlo que se hagan un chequeo médico completo, o mejor aún una prueba de esfuerzo. Hay que hacerse una revisión médica cada cierto tiempo, a veces prestamos más atención a las revisiones del coche que a nuestro propio cuerpo…. y la salud es uno de los bienes más importantes.
2. Hazte un análisis biomecánico, ponte en manos de un fisioterapeúta, médico deportivo, podólogo o especialista en biomecánica deportiva, para que haga una valoración antropométrica que servirá para detectar posibles desequilibrios, puntos débiles, asimetrías musculares, alteraciones posturales, etc..
3. Deja que un experto oriente tus entrenamientos, ponte en manos de un entrenador deportivo cualificado que sabe cómo conjugar de la forma adecuada los principios generales del entrenamiento, sacar el máximo rendimiento a tus prestaciones, de acuerdo a tus objetivos y disponibilidad, respetando el descanso sin caer en el sobreentrenamiento. Escucha y déjate asesorar por los deportistas más experimentados, por los profesionales del deporte, en España tenemos muchos y muy buenos profesionales y deportistas de los que podemos aprender gran cantidad de buenas prácticas.
4 . Calienta de acuerdo a tus necesidades y el tipo de deporte a realizar. La experiencia me dice que cada uno de nosotros necesita un tipo de calentamiento particular y acorde a nuestras características. No te olvides de realizar los pertinentes ejercicios de calentamiento previos a una actividad deportiva de cierta exigencia, la realización de carreras variadas, balanceo, giros, ejercicios de fuerza y de coordinación técnica, movilización de las articulaciones y la elasticidad de los músculos implicados. Estas buenas praxis se han demostrado ser beneficiosas para la realización deportiva, mejorando la actividad física y previniendo la posibilidad de lesión.
Para saber mas no dudes a venir el Sabado día 30 de Enero a Credus, a las 10:00 de la mañana, donde nuestros expertos especialistas en Nutrición, Fisioterapia, Podologia y Preparación Física os pondrán al día de todo lo que necesitéis saber acerca de como preparar las competiciones venideras.