Dentro de las intolerancias alimentarias o intolerancias alimenticias en sí, una de las más comunes es la intolerancia a la lactosa.
Según se cree, se estima que aproximadamente un 70% de la población mundial presenta en su dieta algún tipo de intolerancia o problema a la lactosa; y de ese porcentaje muchos de ellos lo desconocen.
¿Qué es la lactosa?
La lactosa (azúcar de la leche), se descompone en sí en otros dos azúcares más simples (glucosa y galactosa), cuestión que se produce gracias a la acción de la enzima lactasa.
Este proceso tiene lugar concretamente en el intestino delgado, órgano donde se hace posible que la glucosa pueda ser absorbida por el torrente sanguíneo.
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Dentro del proceso de absorción de la lactosa en el intestino delgado, cuando existe un déficit de lactasa la lactosa pasa al intestino grueso sin descomponerse y empieza a fermentar.
Esto da lugar a gases y ácidos, que generan obviamente una serie de problemas y molestias estomacales que se sienten cada vez que se come algún alimento que contenga lactosa.
Síntomas producidos por la intolerancia a la lactosa
Hasta cierto punto puede resultar difícil saber si somos o no intolerantes a la lactosa, dado que si bien pueden existir o sucederse reacciones adversas, muchas personas desconocen que tienen esta afección.
Y esto se debe a que los síntomas de la intolerancia a la lactosa no son los mismos en todas las personas, puesto que a unos les produce estreñimiento, molestias estomacales, diarreas… y a otros rinitis, digestiones pesadas, o problemas de piel.
La dieta en una persona con intolerancia a la lactosa
Alimentos ricos en lactosa
- Lácteos: leche de vaca, leche en polvo, batidos de leche, derivados lácteos, nata, quesos frescos y fermentados, queso mascarpone, queso Quark, queso feta, crema de leche, postres lácteos, mantequilla, margarina, helados y salsa bechamel.
Alimentos que pueden tener lactosa
- Purés y sopas: la mayoría llevan lactosa. Destacan el puré de patatas y otras cremas o purés.
- Pan: suelen llevar leche o fermentos lácticos. Es importante mirar el etiquetado o preguntar en la panadería donde habitualmente compras el pan.
- Fiambres y embutidos.
- Pasteles y frituras de carne.
- Postres: sorbetes, tartas, yogures, batidos, ponches, malteados, chocolate con leche.
- Rebozados.
- Cereales enriquecidos.
- Bebidas espirituosas.
También debemos prestar atención a otros productos que no son alimentos pero sí pueden contener lactosa, como son:
- Medicamentos
- Complejos vitamínicos
- Dentífricos
Alimentos sin lactosa
A continuación te indicamos qué alimentos puedes comer tranquilamente si eres intolerante a la lactosa:
- Fruta natural
- Frutos secos
- Cereales (no enriquecidos)
- Huevos
- Miel
- Mermeladas y conservas
- Patatas
- Arroz
- Pasta
- Carnes
- Verduras
- Pescados
- Legumbres
- Tofu
- Leches vegetales: leche de soja, de coco, de arroz, de almendras, de alpiste, de nueces o de avena.
Como vemos, la clave está en mirar el etiquetado nutricional de los diferentes alimentos y productos alimenticios que compres en el supermercado, e informarte bien siempre sobre cuáles debes evitar.
Fuente: www.natursan.net