Consejos para ser un buen deportistas - Credus Centro deportivo y Clínica

Credus Centro deportivo y Clínica

Actualidad

Consejos para ser un buen deportistas

Consejos para ser un buen deportista y, si tienes condiciones, un gran atleta.

Entrenamientos

  • Debes entrenar por convencimiento personal, que lo que haces es bueno para tu salud y tomártelo como una rutina en tu caminar diario.
  • Debes hacerlo para lograr objetivos alcanzables, que en principio es, un bienestar total contigo mism@ y, luego, dependiendo de las condiciones propias de cada uno y la capacidad para lograrlo, intentar conseguirlo, siempre con deportividad.
  • Hay que ser disciplinad@ en la práctica deportiva (no esperar a que el entrenador sea el guardia que te obligue a hacerlo- si no el guía que te indique y corrija como se hace) y ser puntual.
  • Si no se puede entrenar un día se busca la posibilidad de hacerlo otro y si no se puede a una hora, buscar hacerlo a otra.
  • Apuntar los entrenos y las sensaciones de los mismos para información propia y del entrenador.

Higiene y educación deportiva

  • Controlar los entrenos con pulsómetro para conocer mejor tu cuerpo y tus límites, si eres fondista. Cinta métrica si eres saltador ó lanzador. Además de cronómetro para calcular los descansos que son importantísimos.
  • Llevar en la mochila ropa de recambio para después de los entrenamientos y las competiciones y así evitar resfriados. Chubasquero para la lluvia.
  • Ducharse después de entrenar.
  • Alimentación equilibrada.- las frutas y verduras que normalmente las tenéis olvidadas y buena hidratación. Intentar cumplir con la pirámide alimenticia.
  • Revision médica periódica. Dentadura (lavados), cuidar los pies (revisión, corte uñas – baños agua con sal para evitar ampollas – estática (plantillas). Analítica (al menos una cada 3 meses), etc.
  • La alimentación precompetitiva debe haber acabado 3 horas antes del calentamiento de la prueba para evitar problemas en la competición.
  • La alimentación postcompetitiva debe evitar bebidas gaseosas al mismo terminar y sí zumos naturales y de fácil asimilación ó sales minerales, y una vez pasado 1 hora ya se puede alimentar con normalidad.

Evitar lesiones

  •  Haciendo la rehabilitación diaria tras los entrenos: estiramientos bien hechos y de columna – ejercicios de soltura articular – ejercicios de abdominales y lumbares.
  • Hacer el protocolo mandado por vuestro entrenador para después de la competición o vuelta a la calma.
  • Sometiendo las articulaciones que han efectuado ejercicio a un baño de agua fría de 8’ a 10’ para evitar inflamaciones (meterse en la playa hasta las ingles ó en el río, bien abrigado por arriba si hace mal tiempo).
  • Revisar posibles zonas de rozaduras y poner vaselina y en su caso (pezones de los hombres –tiritas) tanto en entrenamientos como en competiciones.
  • Las mujeres, deberíais utilizar sujetador deportivo.
  • Es bueno controlar las pulsaciones de reposo a diario –se toman antes de levantarse de la cama-, esto puede detectar una anemia inminente, sobrecarga de entrenamiento, etc..
  • Visitar al fisioterapeuta al menos una vez por semana. Balnearioterapia, etc.