Realizar estiramientos después de cada entrenamiento es algo fundamental para evitar las temidas lesiones, ya que previenen desgarros, distensiones y sobrecarga muscular. Sin embargo, muchos atletas no prestan atención al hacerlos, le dedican poco tiempo o comenten algunos errores muy frecuentes de la elongación.
A continuación te mostramos que no debes hacer mientras estiras para que cuides tu cuerpo y no pierdas el tiempo realizando una elongación mal hecha.
• No hacer rebotes: tampoco debes estirar bruscamente, ni sentir dolor. El movimiento es suave y lineal.
• Estirar demasiado el músculo puede ser tan perjudicial como no estirar.
• El dolor es signo de que el estiramiento está mal hecho. En ese caso debes aflojar.
• Estirar por más de 30 segundos el mismo músculo no aporta mejoras. Se estima que para cada zona debes elongar entre 15 a 20 segundos.
• Siempre elonga antes de que tu cuerpo se enfríe.
• Respira profundo antes de estirar cada zona y larga el aire suavemente buscando elongar un poco más el músculo.
• Cada vez que dobles la cintura debes flexionar un poco las rodillas para no lastimar la parte inferior de tu espalda.
• La principal sesión de estiramientos debe realizarse una vez finalizado en entrenamiento. No antes.