EQUILIBRIO Y POSTURA CORPORAL - Credus Centro deportivo y Clínica

Credus Centro deportivo y Clínica

Actualidad

EQUILIBRIO Y POSTURA CORPORAL

«Ponte derecho», este consejo atemporal que hemos escuchado todos en algún momento tiene su sentido. La buena postura es importante para el equilibrio. Al colocarnos derechos centramos el peso sobre los pies. La buena postura también ayuda a mantener la forma correcta al realizar ejercicio, lo que da lugar a menos lesiones y a un mayor rendimiento.

El equilibrio es la capacidad de poder mantener una posición en el espacio-temporal, independiente cual sea la movilidad que se ejecute.

Según explican desde el blog de la Escuela de Medicina de Harvard en Estados Unidos, el buen equilibrio tiene muchas recompensas, entre ellas fortalecer las capacidades en la práctica de innumerables deportes o actividades.

Y aunque no seamos atletas sólo el hecho de caminar sobre el suelo o alrededor del vecindario requiere tener equilibrio. Lo mismo es válido para subir a una silla, bajar y subir escaleras, llevar paquetes e incluso volver la vista atrás.

Una postura pobre no es necesariamente un mal hábito, existen razones físicas que pueden explicarla:

– La existencia de músculos inflexibles que disminuyen el rango de movimiento.

– La fuerza muscular afecta al equilibrio en una variedad de formas: los músculos centrales de la espalda, laterales, pelvis y glúteos tienen un vínculo central robusto entre la parte superior e inferior del cuerpo. Un centro muscular débil fomenta las caídas, inclina el cuerpo hacia delante y por ello desequilibra. Los músculos fuertes de la parte inferior de las piernas ayudan a mantenernos firmes cuando estamos de pie.

 

como-mantener-el-equilibrio-en-yoga-algunos-trucos-01

 

Tipos de equilibrio:

  1. Equilibrio Estático: la habilidad de mantener el cuerpo erguido y estable sin que exista movimiento.
  2. Equilibrio Dinámico: habilidad para mantener el cuerpo erguido y estable en acciones que incluyan el desplazamiento o movimiento de un sujeto. El equilibrio depende de un conjunto de fuerzas que se oponen entre sí y   las cuales están reguladas por el sistema nervioso central (SNC).
  3. Centro de gravedad: el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un momento resultante nulo.

Fuentes: www.informacion.es; Paul Jiménez Rabanelli