¿Aun no conoces este estudio?… entonces, no conoces a Salvador Cabeza de Vaca y Sandra Reyes, el binomio perfecto para la biomecánica de la carrera.
Te pasamos a explicar en detalle en qué consiste:
Actualmente, cada vez son más las personas que practican carrera a pie, una de las actividades que más beneficios tiene para la salud, sin embargo, también es un deporte que puede perjudicar a quien lo practica si dejamos determinados factores sin controlar.
El pie tiene un papel fundamental en la práctica deportiva, principalmente en la carrera a pie ya que es el gran soporte y propulsor del cuerpo.
Dada la importancia de esta zona del cuerpo, es aconsejable mantenerlos siempre en buen estado, contribuyendo a su vez con el buen funcionamiento del resto del aparato locomotor ( rodillas, espalda, cuello). Cualquier alteración en los pies puede ocasionar alteraciones en rodilla, espalda,…
Una lesión en los miembros inferiores pueden ser consecuencia de algunos de los siguientes aspectos:
– No utilizar la zapatilla adecuada para tu pie
– Utilizar una técnica de carrera inadecuada
-Tener un pie predisponente a lesiones por su morfología y forma de pisar.
-Tener una musculatura del miembro inferior aún no preparada
– Realizar carrera prolongada sin un previo calentamiento y posterior estiramiento.
En Credus queremos tratar al corredor de forma global sin dejarnos atrás ningún aspecto de los mencionados.
El estudio biomecánico que llevamos a cabo, lo realizan Sandra Reyes , nuestra podóloga especialista en Biomecánica del pie , a quien podeis consultar cualquier duda sobre el estudio previamente a través de su facebook (Sandra podóloga credus) y Salvador Cabeza de Vaca ex seleccionador de ciclismo nacional , quien se encarga de la parametrización de los datos analizados en la carrera.
Los estudios que hacen llamarse biomecánicos en las tiendas deportivas, son realizados por personal no especializado ni sanitario, por lo que no se trata de un estudio adecuado para aquellas personas que puedan tener problemas médicos asociados, que puedan agravarse al caminar o correr, o para aquellas personas que se quieran dedicar a correr de una manera profesional o semi-profesional.
Mucho más especializado es el estudio biomecánico de la pisada llevado a cabo por un PODÓLOGO, que consiste en analizar el pie tanto en posición estática (simplemente estando parados de pie) como en movimiento (andando y en carrera), y analizar cómo este movimiento afecta a otras parte del cuerpo (rodilla, cadera y espalda). Por lo tanto, este estudio está encaminado a evitar o reducir ciertos problemas médicos, como pueden ser esguinces, tendinitis, sobrecargas musculares, basculaciones pélvicas, etcétera.
El estudio llevado a cabo en Credus consiste en :
( Se aconseja traer zapatillas deportivas habituales y ropa deportiva)
En primer lugar, la podóloga realiza una valoración del paciente tumbado en la camilla, con el objetivo de hacer una exploración articular y muscular del miembro inferior, y descartar dismetrías.
Seguidamente realiza un Análisis estático de la postura y de la huella del pie. El paciente permanecerá de pie durante unos segundos encima de un podoscopio (espejo) y en una plataforma de presiones que está conectada a un ordenador. Dicha plataforma hará un escaneado y lectura del pie tanto EN ESTÁTICA COMO EN DINÁMICA y mandará la imagen a una pantalla de ordenador donde podrá ser estudiada por la podóloga. Así se conocerá también el reparto del peso del cuerpo en cada uno de los pies cuando se está en esa postura.
La podóloga realiza una valoración del calzado del paciente, estudiando el desgaste y las características del propio calzado (amortiguación, suela, contrafuerte, flexibilidad,…).
Finalmente, la podóloga realiza una grabación al paciente a cámara lenta mientras corre en una cinta, desde diferentes planos para analizar si hay alguna desalineación del pie con respecto a la pierna.
A continuación, utilizando también la cinta de correr, Salvador realiza una parametrización de datos de la técnica de carrera con un programa específico denominado OPTO GAIT.
Este programa nos da información muy útil sobre la técnica de carrera como :
-Longitud de la zancada
– Ángulo de ataque del talón
– Extensión de la pierna
– Cadencia de pasos
– Modo de braceo
– Etc…
¿Su precio?
90€ plantillas + 50€ estudio.
A tus pies siempre 😉