¿Qué trastornos se pueden observar en la anorexia nerviosa?
– Trastornos somáticos:
- · Pérdida de peso que puede llegar a ser del 50%.
· Sequedad de la piel, que puede llegar a agrietarse.
· Uñas quebradizas y caída del cabello.
– Trastornos cognitivos:
- · Pueden ser referidos a la comida: abstracciones selectivas (llegar a conclusiones a partir de la consideración exclusiva de aspectos parciales), generalizaciones excesivas (ejemplo: nunca tengo hambre), magnificación de consecuencias negativas. Otros trastornos son: pensamientos dicotómicos “o todo o nada”, ideas autorreferenciales, pensamientos supersticiosos, hipergeneralización, magnificación de lo negativo, etc.
- · Pueden ser referidos al peso y la figura: la bella o la bestia (hecho por el que se considera o atractiva o fea; o está en el peso que quiere o está gorda…es decir, no se aceptan aspectos parciales positivos); el ideal irreal (comparación con los ideales que la cultura y la sociedad impone); comparaciones injustas (comparación con personas que tienen las características que le gustaría tener); lupa (se mira de manera muy detallada las partes más negativas de la propia apariencia). En el lado contrario a la lupa está la mente ciega (no ver cualquier parte del cuerpo que pueda considerarse mínimamente positiva).
– Trastornos conductuales (la mayoría determinadas por la comida):
- · Los comportamientos más relevantes están totalmente encaminados a la reducción de la ingesta y al incremento del gasto calórico.
· Dificultad en las relaciones sociales (relaciones con la familia, compañeros de estudio, amistades, etc.)
· Supresión o restricción de determinados tipos de comida, ayuno o supresión de ingestas durante uno o varios días así como reducción de las cantidades que se consumen.
· Evitación pasiva y activa. Esto aumenta sus dificultades de relación social.
– Trastornos emocionales:
- · Sentimientos de tristeza y llantos frecuentes.
· Baja autoestima. La autoestima física está asociada con la autoestima en general. Tienen baja autoestima, sentimientos de ser mala persona, descuidada y un intenso miedo al rechazo o al abandono. Hay también alteración de la percepción y valoración corporal.
· Ansiedad: miedo que experimentan por su propio cuerpo, especialmente a la ganancia de peso y hacia la comida. Hay debido a ello alteración del sueño con despertares frecuentes durante la noche.
· Trastornos obsesivo-compulsivos: pensamientos circulares, repetitivos, persistentes sobre la comida y el peso.