Importancia del entrenamiento de fuerza en deportes de resistencia - Credus Centro deportivo y Clínica

Credus Centro deportivo y Clínica

Actualidad

Importancia del entrenamiento de fuerza en deportes de resistencia

Buenas tardes,

Como todos ya sabemos, para mejorar la carrera, por ejemplo, debemos correr. ¿Pero es suficiente con correr? Es muy común el ser reacio al entrenamiento de fuerza en corredores, ya que: «es que no quiero aumenta volumen y ganar peso, me cuesta más moverme», «es que no quiero ponerme ancho»… Sin embargo, ¿esto es así?

Existen varios principios, como el principio de especificidad, que dice que para cualquier deporte es fundamental el rendimiento deportivo, el cual nos dice que, debemos entrenar las cualidades físicas en las condiciones concretas que nos demanda la competición.  Esto no quiere decir que para mejorar sólo haya que hacer entrenamiento específico, también debemos tener en cuenta cómo influyen los principios de multilateralidad (se refiere a que, a nivel general, el máximo desarrollo de una cualidad física sólo se consigue con una condición física general alta) y transferencia (hace referencia al efecto o influencia que provoca a corto, medio o largo plazo una actividad sobre otra posterior). El principio de multilateralidad, se dirige básicamente a practicantes que están iniciando una nueva disciplina deportiva, o deportistas más avanzados en períodos fuera de temporada. Para que entrenamiento de la fuerza conlleve una transferencia lo más positiva posible, la metodología de trabajo debe ser lo más específica posible para nuestro deporte.

Por tanto, algunos beneficios que el entrenamiento de la fuerza puede aportar a deportistas de resistencia son:

1) El entrenamiento de la fuerza puede mejorar la economía del esfuerzo, inducida por una mejora en la técnica deportiva. Esto puede permitirle al deportista trabajar a la misma intensidad absoluta (velocidad, o potencia) con una menor percepción del esfuerzo.

2) El entrenamiento de la fuerza puede mejorar la capacidad de realizar ejercicios de corta duración y alta intensidad, tales como un sprint en ciclismo de ruta, un desnivel positivo en mountain bike, o un obstáculo en las carreras de montaña.

3) El entrenamiento de la fuerza puede prevenir lesiones. Este es un aspecto fundamental en todos los deportes de resistencia, ya que las lesiones afectan significativamente la consistencia del entrenamiento.

4) El entrenamiento de la fuerza puede retrasar la fatiga en una competición, particularmente al final de la misma.

5) El entrenamiento de la fuerza puede incrementar la producción de potencia asociada al VO2 máx. (P.máx.)en el ciclismo. Hay que destacar que la P.máx. es el indicador clave del rendimiento, y claramente más importante que el mismo VO2 máx.

6) El entrenamiento de la fuerza puede disminuir la percepción del esfuerzo a la intensidad absoluta a la que se produce el umbral del lactato. Esto tiene una importancia fundamental para las pruebas que se realizan por debajo de esta intensidad, tales como un maratón, donde esto puede conducir a una mejora del ritmo de competición.

7) El entrenamiento de la fuerza puede mejorar el rendimiento en pruebas contrarreloj. Esta es quizás una de las respuestas clave de este tipo de entrenamiento, ya que las competiciones implican realizar una distancia dada en el menor tiempo posible.

8) El entrenamiento de la fuerza permite tener un mejor rendimiento en bloques de trabajo de alta intensidad precedidos por períodos prolongados de entrenamiento de baja intensidad. Esto podría incrementar la efectividad del entrenamiento, donde se presente este tipo de modelos de esfuerzo.

9) El entrenamiento de la fuerza tiene un efecto anti-envejecimiento que puede prevenir la sarcopenia (pérdida de células musculares) inducida por la edad.

10) La fuerza muscular es un componente clave de la aptitud física, por lo que poseer niveles adecuados de la misma es clave para mantenerse saludable.

 

Os dejamos el enlace al artículo: http://www.buenaforma.org/2013/09/11/importancia-del-entrenamiento-de-fuerza-en-deportes-de-resistencia-i/

Y recuerda, «los mejores son aquellos que no esperan el aplauso de nadie para continuar, CREE EN TÍ MISMO»