Credus ofrece un nuevo servicio, Estudio Biomecánico de Ciclismo - Credus Centro deportivo y Clínica

Credus Centro deportivo y Clínica

Actualidad

Credus ofrece un nuevo servicio, Estudio Biomecánico de Ciclismo

Concepto de biomecánica del ciclismo

Se trata de una disciplina científica que tiene por objeto el estudio del comportamiento del cuerpo humano al interaccionar con la bicicleta. Utiliza conocimientos de mecánica, ingeniería, anatomía, fisiología y otras disciplinas para resolver problemas derivados de la práctica deportiva.
un buen estudio biomecánico implica ganar en salud y mejorar el rendimiento deportivo, consiguiendo una correcta posición sobre su bicicleta y evitando lesiones por fallos posturales o por tener una bicicleta con medidas no adecuadas.

Servicio de biomecánica Credus

¿A quién va dirigido?

Este tipo de estudio va dirigido a todas las personas que practican ciclismo, desde profesionales a aficionados de la bicicleta que la utilizan en salidas esporádicas de fines de semana.
Es de gran importancia si queremos determinar si la bicicleta que empleamos es la adecuada por sus dimensiones y complementos, y si le estamos sacando el máximo rendimiento posible.
Imprescindible realizarse el estudio biomecánico si estamos pensando en adquirir una nueva bicicleta, puesto que así sabremos no sólo talla exacta sino también las medidas de los componentes (potencia, manillar, bielas…).
Profesionales del ciclismo, triatletas, mountainbikers, cicloturistas y aficionados son bienvenidos.

Efectos terapéuticos

El llevar una posición correcta nos ayuda a evitar lesiones. Por ese motivo, debemos adecuar nuestra bicicleta a nuestro cuerpo, adaptándola a nuestra morfología y flexibilidad.
Se corrigen numerosos fallos posturales que conllevan a lesiones, muchas de ellas incluso prolongadas en el tiempo y que el propio ciclista llega a entender como normal sobre todo tras varias horas de entrenamiento. Pero no debemos confundir el cansancio físico con lesiones por mala posición en la bicicleta. Todo deportista se siente francamente más cómodo y relajado en su bicicleta tras el estudio biomecánico, incluso aunque pensara que su postura era correcta. Siempre se puede optimizar.

En qué consiste un estudio biomecánico realizado por Salvador Cabeza de Vaca:

  1. Entrevista inicial para conocer todos aquellos detalles que puedan favorecer a mejorar la práctica del ciclismo (historial de lesiones, cargas de entrenamiento, tipo de bicicletas que utiliza, etc).
  2. Estudio morfólogico para determinar limitaciones articulares, flexibilidad, posibles dismetrías, defectos posturales, etc.
  3. Estudio de la pisada sobre plataforma de presión.
  4. Revisión zapatillas y calas.
  5. Medición de la varidad por si fuese necesario colocar cuñas o alzas.
  6. Medición previa y posterior en dinámico para comprobación de la aplicación de fuerza sobre cada pedal (rodilla, cadera, hombros) y adecuación correcta (ergómetro). Realización de trabajo técnico con reeducación del pedaleo para reforzar los cambios y establecer mejoras en el gesto específico.
  7. Medición bikefitting.
  8. Filmación y toma de fotos.
  9. Entrega de ficha con medidas vía internet con anotaciones precisas de los cambios y trabajos técnicos a realizar en el caso que se precise.
  10. Se establece un vínculo de asesoramiento con cada cliente para cualquier duda que le surja, aportándole la información necesaria para la correcta práctica del ciclismo, sea cual sea la especialidad.

Servicio de biomecánica Credus

Tiempo de duración del estudio: 1h15 a 1h30

Material que tiene que traer el deportista: bicicleta + zapatillas bici y deportivas+ ropa ciclista.

Posibles suplementos:

  1. Colocación cuñas y alzas correctoras en 2ª zapatillas
  2. Medición 2ª bicicleta – 50% sobre el precio de la primera bici

Consulte nuestras tarifas para el Estudio Biomecánico de Ciclismo