Siempre los nutricionistas recomiendan el azúcar moreno para endulzar cualquier comida o bebida mejor que el azúcar blanca, pero lo que muy pocas personas saben es que lo recomiendan por que el azúcar blanco únicamente aporta Calorías vacías de forma que es sumamente rico en calorías, y sin embargo no aporta ningún valor nutricional a nuestra alimentación.
El azúcar blanco se caracteriza por ser el producto que se extrae de la caña de azúcar y de la remolacha azucarera, que luego es refinado.
Sin embargo, el azúcar moreno se obtiene por la cristalización del jugo de caña de azúcar, pero que no es procesado ni refinado. De ahí que sea popularmente conocido como el azúcar integral.
Aunque es cierto que el proceso de refinado es una práctica habitual en muchos alimentos (como el pan, el arroz o la pasta), lo cierto es que con este proceso de refinamiento se eliminan la mayoría de los nutrientes que aporta el azúcar moreno.
Por un lado, el azúcar moreno sin refinar aporta vitaminas del grupo B, además de minerales como el potasio (320 mg.), calcio (85 mg.), sodio (40 mg.) y magnesio (23 mg.). En lo que se refiere a su contenido calórico, 100 gramos de parte comestible aportan unas aproximadamente 390 calorías.
A pesar que 100 gramos de azúcar blanco aportan casi 400 calorías (una cifra bastante cercana a la del azúcar moreno), lo cierto es que la diferencia principal estriba en su nulo aporte nutricional.
Fuente: www.natursan.net