Consiste en un plato tradicional bereber que se elabora a partir de la sémola de trigo duro, que tras el cocinado presenta el tamaño medio de apenas un milímetro de diámetro. Más concretamente, se trata de un plato que se elabora tradicionalmente con sémola correspondiente a la parte dura del trigo molida, pero que no se ha llegado a convertir en harina.
Beneficios nutricionales del cuscús
Desde un punto de vista nutricional, lo cierto es que el cuscús es un alimento muy nutritivo, gracias a que aporta una gran cantidad de hidratos de carbono, sobre todo almidón. Por tanto, es un alimento ideal para aportar energía a nuestro organismo, el cual pasa a la sangre de forma lenta, gradual, por lo que se convierte en un alimento muy interesante para personas con diabetes y para deportistas.
También aporta proteínas, sobre todo en forma de gluten, de ahí que no sea un alimento apto para personas con celiaquía. Además, es un alimento muy bajo en grasas, mientras que la mayor parte de su contenido en grasa lo es en forma de ácido graso esencial linoleico, además de oleico (grasas saludables,).
Aporta interesantes cantidades de fibra, esencial a la hora de prevenir el estreñimiento y regular el tránsito intestinal.
Es muy rico en vitaminas del grupo B, dentro de las cuales podemos mencionar la vitamina B1, que en combinación con los hidratos de carbono lo convierten en un alimento sumamente energético, dado que las distintas enzimas que participan en la asimilación de la glucosa la necesitan. También contiene vitamina E, un reconocido antioxidante natural.
Entre su contenido en minerales podemos mencionar los siguientes: calcio, hierro, potasio, cinc, fósforo y magnesio.
¡Únete al cuscús!