¡¡¡Buenas!!!, amigos y lectores del blog de CREDUS.
Como dije en el último post, «las cosas hay que decirlas y hacerlas bien dichas y bien hechas» y cada día que pasa, ¡¡¡esa es mi lucha!!!.
Todos sabemos que dentro de la FISIOTERAPIA, uno de los campos mas conocidos es el que tiene que ver con el área traumatológica o musculoesquelética. Llevo viendo que va en aumento la aparición en el mercado de ciertas sustancias que ayudan a prevenir/mitigar problemas a este nivel, como es el caso de los problemas articulares.
NUEVO: ARTICUTROLA o ARTICUMANGASO«¡¡¡CUIDA Y MEJORA TUS ARTICULACIONES!!!» (nombre ficticio, todo parecido con la realidad es casualidad)
Hoy escribo para… no se si la palabra es denunciar, yo creo que no, es mas para haceros ver o hacer ver que hay detrás de dichos «productos y sus ingredientes mágicos y revolucionarios» y lo hago por que me da mucha rabia que ciertas empresass haga que las personas ponga sus esperanzas de curación en dichos productos a base de dinero, cuando estos, para mas inri, no hacen NADA .
Para ello he recurrido al «modus operandi» de la web SCIENTIA, que no es otro que, con los nombres de los principios activos, acudir a la web de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) e ir poniéndolos en el buscador. Este te muestra resultados que nos dirán si la/s función/es de estas sustancias tienen validez o si son una autentica falacia, después de que una comisión científica DE LAS DE VERDAD, analice la cantidad, calidad y resultados de los estudios clínicos/científicos de estas supuestos suplementos.
Las sustancias en cuestión son:
– Glucosamina clorhidrato.
– Condroitín.
– Colágeno hidrolizado.
– Ácido hialurónico.
Pues bien el resumen a esas 4 sustancias tras el análisis de la EFSA es:
«La EFSA concluye que no se establece la relación causa/efecto entre el consumo de estas sustancias y la reducción de la degeneración del cartílago en individuos sanos«…:
– Glucosamina clorhidrato = ¡¡¡ZAS!!!
– Condroitín = ¡¡¡ZAS!!!
– Colágeno hidrolizado = ¡¡¡ZAS!!!
– Ácido hialurónico??…
El ácido hialurónico, este es el mas conocido y por lo tanto el mas controvertido de todos esos ingredientes. Hace mucho que se viene conociendo su uso y es mas, facultativos lo prescriben, pero la realidad es otra. No aparece nada en la EFSA, solo en alguna webs´s que hacen referencia a metaanálisis donde concluyen que parece que tiene efecto SOLO si dicha sustancia es farmacológicamente fiable, bajo prescripción facultativa, en inyección intra-articular y a nivel de la rodilla, por lo tanto, mediante ingesta oral, no está demostrada su eficacia, es decir, parece que también es una tomadura de pelo en algunos casos y en otros cuando se usa de manera NO FUNDAMENTADA como último recurso para la mejoría de problemas articulares. Os dejo unas Web´s que parecen fiables al respecto:
Y me diréis: «Manu, pero en las web´s de esos productos dicen que funciona y que ellos han hecho UN ESTUDIO y han visto y documentado sus efecto«. «amojavé»… ;P «UN estudio de investigación» o «UN ensayo clínico» no marca que algo sea bueno y mas, si ese ÚNICO estudio lo ha hecho la misma empresa que a saber que parámetros a medido o tenido en cuenta, que muestra, durante cuanto tiempo, etc…
Los resultados de si algo funciona lo dan los estudios (PLURAL) que controlan con rigor, exigencia y de manera concienzuda los parámetros del mismo y no SOLO UNO. ¿que te van a decir las empresas que venden esos productos? Cobrando 30 o 40€ por bote… ¿te van a contar que la EFSA desmonta las propiedades de sus productos?
¿y son nocivos? ¡¡¡hasta ahí podríamos llegar!!!, No, no lo son, son totalmente inocuos e incluso así permiten negocio con ellos, ahí falla la UE y sus países miembros, pero ese es otro tema.
Para terminar os dejo un enlace a una estupenda web donde se hablan de todos estos productos de bajo o nulo RESPALDO CIENTÍFICO y te enseña a desenmascarar a los productos milagro.
Un saludo a todos y gracias por vuestra paciencia e interés. Manu Picón.
Fisioterapeuta de CREDUS, Espacios Deporvida.